jueves, 21 de julio de 2016

ORACION A SANTA CECILIA PATRONA DE NUESTRA INSTITUCION


EVIDENCIAS DE PARTICIPACION EN ACTIVIDADES CULTURALES EN LA SEDE PRINCIPAL


EN ESTA OCASION SE CELEBRA EL VIACRUCIS EN LA SEMANA SANTA (PERSONIFICACION DE JESUCRISTO) PROFESOR BERNARDO ESPINOSA ANDRADE







EVIDECIA DE ACTIVIDES REALIZADAS EN LA SEDE PRINCIPAL

ELECCION DEL PERSONERO AÑO 2016 (SEDE PRINCIPAL)





EVIDENCIAS  DE  ACTIVIDADES   REALIZADAS  EN  LA  INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA  CECILIA:


CAPACITACIÓN  EN  DERECHOS DE  LOS  NIÑOS Y   NIÑAS


CAPACITACIÓN  EN  CONFLICTO   Y  RESOLUCIÓN PACIFICA DE  CONFLICTOS


DINÁMICA EL   NAUFRAGO

ORIENTA

REALIZACIÓN DE CARTELERAS

EXPOSICIÓN DE CARTELERAS

CELEBRACIÓN DÍA  DEL ESTUDIANTE



CONCURSO  EL   JEANS MAS   DESTRAMPADO

FINALISTA DE  CONCURSO  EL  PEINADO  MAS  LOCO

En   la  sede   principal de  la  institución santa  cecilia   en  el   mes  de   junio  se  realizaron capacitaciones   dirigidas  a  estudiantes (conflicto   y  resolución pacifica de  conflictos y   derechos y  deberes  de  los  niños y las  niñas)   y   docentes(trabajo en  equipo); donde  el   objetivo   principal fue orientar   a  los   participantes  en    herramientas  claves   las   cuales   los  conlleve   a  crear   un  buen  clima  estudiantil.
EVIDENCIAS  DE  ACTIVIDADES   REALIZADAS  EN  LA  INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA  CECILIA:


CAPACITACIÓN  EN  DERECHOS DE  LOS  NIÑOS Y   NIÑAS


CAPACITACIÓN  EN  CONFLICTO   Y  RESOLUCIÓN PACIFICA DE  CONFLICTOS


DINÁMICA EL   NAUFRAGO


REALIZACIÓN DE CARTELERAS

EXPOSICIÓN DE CARTELERAS

CELEBRACIÓN DÍA  DEL ESTUDIANTE



CONCURSO  EL   JEANS MAS   DESTRAMPADO

FINALISTA DE  CONCURSO  EL  PEINADO  MAS  LOCO

lunes, 18 de julio de 2016

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN, CALIDAD Y VALORES INSTITUCIONALES

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN
Los directivos docentes, docentes y personal administrativo se comprometen a mantener informados a toda la comunidad educativa de los aspectos que sean necesarios para el buen funcionamiento de cada uno de los estamentos que hagan parte a la institución y las partes interesadas por medio de los mecanismos establecidos en la matriz de comunicación interna y externa.

VALORES INSTITUCIONALES
Definiciones de los valores axiológicos de la Institución educativa SANTA CECILIA.

RESPETO: La comunidad educativa de la I.E.SANTA CECILIA entiende como respeto  reconocer reconocimiento  que todos  los seres humanos somos diferentes, lo cual implica que  todos pensamos diferentes sobre los hechos del devenir pedagógico, pero será la prioridad  llegar a consensos.

RESPONSABILIDAD: La comunidad educativa  define este valor como la capacidad para reconocer y hacerse cargo de las consecuencias de las propias acciones.

DIGNIDAD:

JUSTICIA: Se concibe la justicia como darle a cada quien lo que se merece.

POLÍTICA DE CALIDAD:

Los directivos docentes, etnoeducadores y personal administrativa se comprometen con los padres de familia, consejo comunitario y las partes interesadas a formar en las competencias básicas, ciudadanas y laborales a los niños, niñas, jóvenes, adultos y mejorar continuamente los procesos y las actividades emprendidas por la institución. 

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

v Dotar a los estudiantes de las habilidades y destrezas de interpretar, argumentar y proponer desde las diferentes áreas del conocimiento y de habilidades laborales específicas en  agropecuaria.
v Fortalecer a los estudiantes en emprendimiento a través de proyectos productivos que generen ingresos y seguridad alimentaria.
v Fomentar en el estudiante las competencias ciudadanas que lo conviertan en un individuo creativo, transformador y conservador  de su entorno, teniendo en cuenta la biodiversidad y costumbres ancestrales.
v Formar a los estudiantes para que sean participe en la construcción de una sociedad respetuosa, responsable, digna justa.
v Coadyuvar a los educandos en la definición de su proyecto de vida.
v Convertir la planta física en una estructura amable para los niños y niñas.
v Hacer alianzas estratégicas con instituciones de educación superior por ciclos propedéuticos que le permitan a los estudiantes iniciar sus estudios profesionales desde el grado decimo.



OBJETIVOS DE CALIDAD INSTITUCIONALES

Brindar Educación pertinente para el medio a los niños, niñas, jóvenes y adultos de la parte media y baja del rio naya por medio de convenios interinstitucionales.  
Mantener y mejorar permanentemente los procesos y procedimientos definidos en el SISTEMA INTEGRAL DE GESTION (SIG).
Actualizar el plan de estudio y el sistema de evaluación académica de acuerdo a las necesidades, expectativas y las leyes vigentes.
Actualizar el plan de estudio ye l sistema de evaluación académica de acuerdo a las necesidades, expectativas y las leyes vigentes teniendo en cuenta los referentes nacionales de calidad.
Articular el programa de la Transformación de la calidad Educativa al que hacer pedagógico institucional.

Sensibilizar a los docentes sobre la apropiación y análisis de los resultados de las pruebas saber para el mejoramiento continuo de la calidad educativa dentro de la institución.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y HORIZONTE INSTITUCIONAL

MISION.
La  Institución Educativa Santa Cecilia es de carácter oficial y ofrece  servicios educativos en preescolar hasta la media técnica en agropecuaria a la comunidad afro descendiente del la parte alta del  rio naya, creada mediante resolución 0560 de  junio 16 de 2005 con sus 13 sedes desde el corregimiento el Pastico parte baja hasta la vereda Guadualito parte alta, con sede principal en el corregimiento de San Francisco parte media del rio Naya margen izquierda subiendo costa sur del municipio de Buenaventura Valle.
Formamos a los niños, niñas, jóvenes y adultos en competencias básicas, ciudadana y laborales haciendo énfasis en emprendimiento, en el sector agrícola y pecuario fundamentado en los valores de respeto, responsabilidad, dignidad y justicia
Por medio de metodologías flexibles (ciclos propedéuticos, aulas multigraduales, bachillerato en bienestar rural y educación por ciclos integrados) con docentes idóneos.
   

VISION INSTITUCIONAL

En el año 2022 la Institución Educativa Santa Cecilia debe estar categorizada en un nivel alto en las pruebas de estado, en las pruebas saber el 95% de los estudiantes  deben tener un promedio superior a nivel departamental, vincular el 15% de los egresados a la educación superior por medio de la articulación con entidades como el SENA y universidades que tengan facultades afines con la agrícola y pecuario, el 85% vinculados al sector productivo; aspiramos contar con unas instalaciones  que cumplan con las normas técnicas de calidad donde se direccionen los procesos pedagógicos, culturales, sociales. Adquirir la certificación de calidad del Icontec.  

RESEÑA HISTÓRICA DE LA INTITUCION

La institución  Educativa Santa Cecilia comenzó  a funcionar como tal en el año 2002, se encuentra ubicada en el río naya al sur occidente del municipio de Buenaventura, zona limítrofe con el departamento del cauca; esta Institución comenzó a funcionar con el preescolar en 1999 y el bachillerato en el año 2000 gracias a la gestión  de una gran líder Magíster ESTHER ETELVINA ARAMBURO GARCIA, los primeros docentes del bachillerato fueron:  Gladis Garcés, Julio Cesar Zamora, Araceli López Garcés, Nidia Gisella Aponzat Gallego y en noviembre del mismo año llegó la profesora de matemática y física Marlin Valencia Micolta, después llegó el profesor de Ciencias Sociales Antonio Ernesto Ortiz Montaño, Víctor Angulo Garcés de Artística y en esa misma fecha llegó Flor Yaneth Angulo Angulo y Claudia Nayibe Mosquera para la primaria, después llegaron para el bachillerato Víctor Arles Mosquera Benítez profesor de biología y química, Hermes informática Eison Valencia Inglés, Simón Valencia, Rosa Amalia Garcés,  Luís Darío López agropecuaria.

INFORMACIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN

INFORMACIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN

Nombre de la institución: SANTA CECILIA
Dirección: CORREGIMIENTO SAN FRANCISCO DE NAYA
Correo electrónico: insantacecilia@hotmail.com
Rector:
Dirección del rector: carrera56 # 5-47
Celular del rector: 6159882
Correo electrónico del rector: insantacecilia@hotmail.com
Fecha de fundación de la institución: 1999
Última resolución de aprobación: 0381 de 12 de abril 2007
Código Dane: 276019000031
Código icfes: 124826
Tipo de educación: Técnica en agropecuaria
Título que otorga: Bachiller Técnico en agropecuaria
Calendario: A
Niveles que ofrece: primera infancia, Preescolar, Básica y Media técnica


NIVELES
NUMERO GRUPOS
PREESCOLAR
11
BASICA
69
MEDIA
2

NIVELES
NUMERO DE DOCENTES
PREESCOLAR
7
BASICA
48
MEDIA
0

NUMERO DE DIRECTIVOS DOCENTES:
CARGO
NUMERO
RECTOR
1
COORDINADOR
3




NUMERO DE PERSONAL ADMINISTRATIVA
CARGO
NUMERO
ASEADORAS
5
GRANJERO
1
MOTORISTA
1
ORIENTADORA
1

JORNADA ESCOLAR



JORNADAS Y HORARIO
MAÑANA: 7:30 
TARDE: 1:00
FIN DE SEMANA: 8:00

domingo, 17 de julio de 2016

UBICACIÓN DE LAS SEDES

Ubicación de las sedes 

La Institución cuenta con 13 sedes ubicada en la parte baja, media y alta margen izquierda subiendo el río comprendida desde la vereda el Pástico hasta guadualito las sedes son:

Sede Simón Bolívar ubicada en la vereda del mismo nombre.

Sede Santa Maria ubicada en la vereda del mismo nombre

Sede el Carmen ubicada en la vereda el carmen

Sede San Juan Bosco ubicada en la vereda calle larga

Sede San Antonio ubicada en la vereda san Antonio

Sede Santa Cecilia esta es la sede principal y se encuentra ubicada en el corregimiento de San Francisco

Sede la Bartola ubicada en la vereda del mismo nombre

Sede Dos quebradas ubicada en la vereda dos quebradas

Sede Juan Núñez ubicada en la vereda Juan Núñez

Sede Juan Santo ubicada en la vereda Juan Santo

Sede San Lorenzo ubicada en la vereda San Lorenzo

Sede la Concepción ubicada en el corregimiento de la Concepción

Sede Guadualito ubicada en la vereda Guadualito

La  institución limita así:

Norte: Río Yurumanguí


Sur: Departamento del Cauca margen derecha subiendo el río.

NOTA: En esta institución las sedes quedan muy distantes unas de otras, la única  vía de comunicación es de transporte es la canoa, canalete y palanca, lancha con motor fuera de borda.el río y los medios.

MARCO HISTORICO LEGAL

  MARCO HISTÓRICO LEGAL

La escuela SANTA CECILIA se cree que fue fundada a partir de que el señor MIGUEL VICENTE OLAVE tuvo sus hijos en edad escolar aproximadamente en el año 1.785.

El amo MIGUEL VICENTE OLAVE vino procedente de la ciudad de Popayán atraído por la fama del oro que había en las tierras del Naya especialmente en San Francisco, acompañado de un famoso hombre que hacía las veces de oficial  manejando una varita de azogue la que indicaba donde se encontraba el codiciado mineral, cuyo nombre correspondía a IGNACIO ANGULO y de ahí se deriva la mayor parte del apellido Angulo.

Su  primer docente fue FRANCISCO SAAVEDRA oriundo de Cerrito Valle, en la escuela JOSÉ CELESTINO MUTIS y la de mujeres con el nombre de Santa Cecilia atendida por las monjas.

Anteriormente en San Francisco habían dos centros Educativos José Celestino Mutis para niños y Santa Cecilia para las niñas, debido a que el colegio de Puerto Merizalde llevaba el nombre de José Celestino Mutis, el director del Núcleo licenciado ALIRIO BALANTA MINA la fusionó dejando el nombre de SANTA CECILIA.

A mi llegada a esta localidad en 1.976 encontré la de niños funcionando con dos docentes y la de niñas con una docente.

En el año de 1.978 siendo Director se consiguió el nombramiento de dos profesores.  En el año 2.002 se fusionaron todos los centros Educativos desde la vereda el Pástico hasta la vereda el Guadualito creándose la Institución Educativa Santa Cecilia por Resolución 1828 de septiembre de 2002, el cual fue nombrado como rector el licenciado JULIO CESAR ZAMORA quien se desempeñaba como director de la que hoy es la sede principal.

 Esta institución se encuentra ubicada desde el corregimiento del Pástico hasta Guadualito, con sede principal en la comunidad de San Francisco.


BIOGRAFÍA DE CECILIA DE ROMA (PATRONA DE NUESTRA INSTITUCION)


Santa Cecilia

(?-Roma, 232) Virgen, santa y mártir romana, patrona de los músicos. A pesar de ser una de las santas más populares de todos los tiempos, es muy poco lo que se conoce sobre ella. Se cree que nació en Roma, en el seno de una ilustre familia, y que fue casada contra su voluntad con un joven llamado Valerio.

Cecilia logró que su marido respetara su virginidad y se convirtiera al cristianismo. Valerio fue bautizado por el papa Urbano, y, junto con su hermano Tiburcio, también convertido, dio sepelio a los mártires de la persecución de Turco Almaquio. Denunciados por esta práctica, ambos hermanos fueron decapitados.
Cecilia fue también denunciada y condenada a ser arrojada al fuego de las termas de su propia casa, pero salió ilesa. Turco Almaquio ordenó que fuese degollada. Cecilia, herida tres veces con el hacha, expiró tras tres días de agonía. El papa Urbano, ayudado por sus diáconos, enterró a la mártir y consagró su casa como basílica.
El culto de Santa Cecilia se difundió ampliamente a causa del relato de su martirio, que la ensalza como ejemplo de la mujer cristiana. Una frase del acta de su martirio, según la cual cantó durante el tormento, le valió ser patrona de los músicos. Las agrupaciones musicales, coros y orquestas la celebran como patrona el 22 de noviembre.