v Dotar a los estudiantes de las habilidades y destrezas de interpretar,
argumentar y proponer desde las diferentes áreas del conocimiento y de
habilidades laborales específicas en
agropecuaria.
v Fortalecer a los estudiantes
en emprendimiento a través de proyectos productivos que generen ingresos y
seguridad alimentaria.
v Fomentar en el estudiante las competencias ciudadanas que lo conviertan
en un individuo creativo, transformador y conservador de su entorno, teniendo en cuenta la
biodiversidad y costumbres ancestrales.
v Formar a los estudiantes para que sean participe en la construcción de
una sociedad respetuosa, responsable, digna justa.
v Coadyuvar a los educandos en la definición de su proyecto de vida.
v Convertir la planta física en una estructura amable para los niños y
niñas.
v Hacer alianzas estratégicas con instituciones de educación superior por
ciclos propedéuticos que le permitan a los estudiantes iniciar sus estudios
profesionales desde el grado decimo.
OBJETIVOS DE
CALIDAD INSTITUCIONALES
Brindar Educación pertinente para el medio a los niños, niñas,
jóvenes y adultos de la parte media y baja del rio naya por medio de convenios
interinstitucionales.
Mantener y mejorar permanentemente los procesos y procedimientos
definidos en el SISTEMA INTEGRAL DE GESTION (SIG).
Actualizar el plan de estudio y el sistema de evaluación académica
de acuerdo a las necesidades, expectativas y las leyes vigentes.
Actualizar el plan de estudio ye l sistema de evaluación académica
de acuerdo a las necesidades, expectativas y las leyes vigentes teniendo en
cuenta los referentes nacionales de calidad.
Articular el programa de la Transformación de la calidad Educativa
al que hacer pedagógico institucional.
Sensibilizar a los docentes sobre la apropiación y análisis de los
resultados de las pruebas saber para el mejoramiento continuo de la calidad
educativa dentro de la institución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario